El 'Hubble' celebra 18 años con un atlas de galaxias en combate

111

Ojo biónico
La tecnología avanza  lo que antes fuera un sueño ahora es realidad

  59 imágenes a todo color muestran varias colisiones y fusiones de gran violencia
 El telescopio, que orbita a 569 kilómetros de altura, durará al menos hasta el 2013

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) conmemoraron ayer el 18° aniversario del telescopio espacial Hubble con la publicación en Internet de 59 fotos espectaculares, captadas a lo largo del último año, que muestran galaxias de todo tipo luchando entre ellas en cruentas batallas siderales. El ingenio robótico fue lanzado el 24 de abril de 1990 con el objetivo de que abriera una nueva época en la observación astronómica gracias a su gran espejo y su privilegiada situación, lejos de las turbulencias atmosféricas. Y, aunque su actividad y su supervivencia pasaron por momentos delicados, es innegable que ha cumplido de sobras con las expectativas.
La colección de fotos, la mayor hecha pública de forma simultánea por la ESA y la NASA, muestra dramáticas colisiones que desencadenan la formación de estrellas o sigilosas fusiones que alumbran nuevas galaxias. "El nuevo atlas del Hubble ilustra de manera rotunda la forma en que las colisiones de galaxias producen una destacada variedad de estructuras intrincadas con un detalle nunca visto", subraya el Instituto Hubble en un comunicado.
Según la ESA, se cree que la fusión de galaxias, más comunes en los inicios del universo, es una de las fuerzas motrices de la evolución cósmica, e incluso las galaxias que aparecen más aisladas muestran signos de haber experimentado una o más fusiones en el pasado. "Cada una de las galaxias que se fusionan en esta serie de imágenes (en color) representa una instantánea de un momento diferente en este largo proceso", afirma la ESA.

MUCHO MÁS COMUNES
Las colisiones son mucho más comunes de lo que se creía, prosigue la ESA. Estas interacciones, movidas por la fuerza gravitatoria entre las galaxias, son muy lentas: requiere cientos de millones de años que las galaxias se fusionen y que luego la luz de sus estrellas nos alcance.
Las colisiones entre estrellas son raras porque gran parte de las galaxias están vacías, pero cuando las redes gravitatorias que unen a las estrellas en cada galaxia comienzan a mezclarse, se producen fuertes efectos de marea que distorsionan el orden establecido y crean nuevas estructuras y, en última instancia, una nueva configuración estable. Las mareas entre galaxias son mucho más perturbadoras que las que produce la Luna en los océanos, porque las estrellas de cada galaxia están unidas entre sí solo por la fuerza de la gravedad, y las galaxias, debido a su tamaño, pasan mucho más cerca unas de otras que la Tierra y la Luna.
El telescopio espacial Hubble, o HST, que son sus siglas en inglés, gira alrededor de la Tierra en una órbita circular a 569 kilómetros de altura. Su vida se prolongará como mínimo hasta el 2013, cuando se espera que esté a punto su sustituto, el telescopio James Webb.

 

 económico
mejor automóvil